
jueves, 28 de abril de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
PISTAS
Quien reciba unas pistas significa que es muy importante esa persona para mi..... SI. bueno hay pistas pero no solo se trata de buscar, tambien hay muchas mas cosas.
Numero de piestas= 7
Numero de piestas= 7
martes, 26 de abril de 2011
GRUPO TIM SUPER STAR EDICION NEGRA
Un monton de secretos se encuentran bajo un papel. El grupo negro al poder. Solo nosotros lo tenemos.¿Podremos derrotar a nuestros enemigos? la pregunta es facil..... SI. Si quieres unirte deberas pasar una gran prueba y confiar en mi.
jueves, 14 de abril de 2011
Club penguin noticias
¡Hola a todos! Les habla Screenhog con la segunda parte de los orígenes de los puffles. Esta vez, hablaremos de los puffles violeta, rojo y amarillo.
En 2006, los pingüinos descubrieron la quinta especie de puffles: el violeta. La primera pingüina en tener un puffle violeta fue Tía Arctic pero un día, perdió a su mascota. Entonces, decidió ir a la Agencia de Pingüinos Secretos en busca de ayuda. Por suerte, encontraron a su puffle. Poco después, otros puffles violetas poblaron la Tienda de mascotas.
El puffle rojo llegó un tiempo más tarde de la aleta de Rockhopper como regalo especial de Navidad. Los puffles rojos son nativos de la isla de Rockhopper, ¡y solo llegan a Club Penguin en el barco del famoso pirata!
El siguiente puffle fue el amarillo, hallado en noviembre de 2007. Estos puffles, que aman todo lo artístico, se escondieron durante años. Pero cuando los pingüinos comenzaron a construir el Teatro, les dio tanta curiosidad que no pudieron esconderse mucho tiempo más.

¡Esto es todo por ahora! ¡La próxima vez contaré la historia de los últimos tres colores de puffles!
- El equipo de Club Penguin
Por Screenhog el 13 de Abril de 2011 09:46 | Comentarios (0)En 2006, los pingüinos descubrieron la quinta especie de puffles: el violeta. La primera pingüina en tener un puffle violeta fue Tía Arctic pero un día, perdió a su mascota. Entonces, decidió ir a la Agencia de Pingüinos Secretos en busca de ayuda. Por suerte, encontraron a su puffle. Poco después, otros puffles violetas poblaron la Tienda de mascotas.
¡Esto es todo por ahora! ¡La próxima vez contaré la historia de los últimos tres colores de puffles!
- El equipo de Club Penguin
¡Hola, pingüinos!
En el último blog de opinión les preguntamos cuál era su sala favorita de la Fiesta del 1° de abril, y muchos dijeron que les encantaba la Dimensión Dulce. ¡Esta es la razón que nos dio Cami08!
"A mi la sala que más me gustò fue la de dulces, esta buenísima,lo que ma me gusto de esa sala fue la casacada de chcoloate, se podria decir que esta algo familiarisada con la naturalesa, pero al mismo tiempo es graciosa, no todos los días en club penguin se encuentra una cascada de chocolate".
¡Gracias por tu comentario, Cami08! ¡Sigue pingüineando!
Esta semana hablaremos sobre los animales: durante la Fiesta del Día de la Tierra, que celebraremos muy pronto, homenajearemos a los animales y sus hábitats naturales. Queremos proteger el medioambiente y especialmente, a los animales en peligro de extinción, como el leopardo de las nieves.

Por eso, nos gustaría saber: ¿cuál es su animal favorito y qué es lo que más les gusta de esa especie?
En el próximo blog de Opinión publicaremos uno de sus comentarios (porfa, entre 50 y 75 palabras) y a su pingüi-autor le acreditaremos 10.000 monedas en su cuenta, ¡así que no olviden usar su nombre de pingüino!
Mientras tanto... ¡sigan pingüineando!
- El equipo de Club Penguin
Por Billybob el 08 de Abril de 2011 09:59 | Comentarios (64)En el último blog de opinión les preguntamos cuál era su sala favorita de la Fiesta del 1° de abril, y muchos dijeron que les encantaba la Dimensión Dulce. ¡Esta es la razón que nos dio Cami08!
"A mi la sala que más me gustò fue la de dulces, esta buenísima,lo que ma me gusto de esa sala fue la casacada de chcoloate, se podria decir que esta algo familiarisada con la naturalesa, pero al mismo tiempo es graciosa, no todos los días en club penguin se encuentra una cascada de chocolate".
¡Gracias por tu comentario, Cami08! ¡Sigue pingüineando!
Esta semana hablaremos sobre los animales: durante la Fiesta del Día de la Tierra, que celebraremos muy pronto, homenajearemos a los animales y sus hábitats naturales. Queremos proteger el medioambiente y especialmente, a los animales en peligro de extinción, como el leopardo de las nieves.
Por eso, nos gustaría saber: ¿cuál es su animal favorito y qué es lo que más les gusta de esa especie?
En el próximo blog de Opinión publicaremos uno de sus comentarios (porfa, entre 50 y 75 palabras) y a su pingüi-autor le acreditaremos 10.000 monedas en su cuenta, ¡así que no olviden usar su nombre de pingüino!
Mientras tanto... ¡sigan pingüineando!
- El equipo de Club Penguin
¡Holitas, pingüinos!
Les habla Happy77. He oído que a varios de ustedes les gustaría mucho recibir más consejitos sobre el cuidado de sus puffles, ¡entonces se me ocurrió que sería bueno entrevistar a un experto en estas criaturitas para que les enseñe algunos trucos!
Envíen sus preguntas pufflísticas en los comentarios. ¡Yo elegiré las mejores y se las enviaré al experto para que nos dé sus consejos! La semana que viene publicaré sus respuestas aquí en el blog.

¡Y eso no es todo! Además, Screenhog está preparando una nota sobre los orígenes del puffle rojo, violeta y amarillo. ¡Así que presten mucha atención a los próximos blogs! :)
Hasta la próxima, ¡pingüi-saluditos!
- El equipo de Club Penguin
Por Happy77 el 08 de Abril de 2011 07:07 | Comentarios (50)Les habla Happy77. He oído que a varios de ustedes les gustaría mucho recibir más consejitos sobre el cuidado de sus puffles, ¡entonces se me ocurrió que sería bueno entrevistar a un experto en estas criaturitas para que les enseñe algunos trucos!
Envíen sus preguntas pufflísticas en los comentarios. ¡Yo elegiré las mejores y se las enviaré al experto para que nos dé sus consejos! La semana que viene publicaré sus respuestas aquí en el blog.
¡Y eso no es todo! Además, Screenhog está preparando una nota sobre los orígenes del puffle rojo, violeta y amarillo. ¡Así que presten mucha atención a los próximos blogs! :)
Hasta la próxima, ¡pingüi-saluditos!
- El equipo de Club Penguin
¡Hola, pingüinos!
La Fiesta del 1° de abril ha llegado a su fin. ¡Y nos alegra muchísimo que les haya gustado! Acá va un adelanto de la próxima celebración.... ¡la Fiesta del Día de la Tierra!
Y se me ocurrió mostrarles esta lista de lo que se viene en los próximos meses:
* ¡La Fiesta del Día de la Tierra con dos disfraces nuevos de animales!
* ¡Nuevas estampillas!
* Una búsqueda medieval épica para socios...
* Más interacción para los puffles... ¡sigan atentos al blog para más info.!
* (Shhh... esto es solo para agentes secretos). Equipamiento nuevo de elite, además de novedades relacionadas con cierto oso polar llamado Herbert.
* ¡Y mucho más!
¿Qué es lo que más les entusiasma? ¡Envíennos un comentario y cuéntennos qué piensan!
Mientras tanto... ¡sigan pingüineando!
- El equipo de Club Penguin
Por Billybob el 06 de Abril de 2011 07:56 | Comentarios (65)La Fiesta del 1° de abril ha llegado a su fin. ¡Y nos alegra muchísimo que les haya gustado! Acá va un adelanto de la próxima celebración.... ¡la Fiesta del Día de la Tierra!
* ¡La Fiesta del Día de la Tierra con dos disfraces nuevos de animales!
* ¡Nuevas estampillas!
* Una búsqueda medieval épica para socios...
* Más interacción para los puffles... ¡sigan atentos al blog para más info.!
* (Shhh... esto es solo para agentes secretos). Equipamiento nuevo de elite, además de novedades relacionadas con cierto oso polar llamado Herbert.
* ¡Y mucho más!
¿Qué es lo que más les entusiasma? ¡Envíennos un comentario y cuéntennos qué piensan!
Mientras tanto... ¡sigan pingüineando!
- El equipo de Club Penguin
miércoles, 13 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
Yuri gagarin
Planetario conmemora el 50 aniversario del vuelo espacial de Gagarin con una exposición, una película y una conferencia
El Planetario de Madrid ha programado para conmemorar el 50 aniversario del vuelo espacial de Yuri Gagarin, primer hombre en viajar al espacio, una exposición, una proyección audiovisual y una conferencia, según ha informado el Ayuntamiento de la capital.
Con motivo de este aniversario, la directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Belén Martínez, y la directora del Planetario de Madrid, Asunción Sánchez Justel, han celebrado este hito espacial, acompañados por el profesor de Astrofísica y Astronomía estelar de la Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú, Anatoly Zasov.
Con la colaboración de la Agencia Rusa de Información RIA Novosti, el Planetario albergará durante un mes la exposición 'Yuri Gagarin: El primer hombre en el espacio 50 años' y la proyección audiovisual 'El vuelo de Yuri Gagarin'. Y este martes, día en el que se cumplen 50 años del primer viaje tripulado, tendrá lugar la conferencia 'Investigaciones espaciales: historia y perspectivas'.
Esta actividad correrá a cargo del profesor astrofísico y astrónomo estelar Zasov, que colabora el Instituto Estatal de Astronomía de Shternberg, y ha sido galardonado con el Premio Estatal de Rusia.
Asimismo, es miembro de la Academia Internacional de Ciencias de la Escuela Superior y presidente de la Comisión de Educación Astronómica de la Sociedad Astronómica. La conferencia, a las 20 horas en la sala de proyección del Planetario, tendrá traducción simultánea.
Por su parte, la exposición 'Yuri Gagarin: El primer hombre en el espacio 50 años', permitirá observar a través de 14 fotografías de gran formato diferentes momentos inmortalizados en relación con el vuelo.
Se podrá ver así a Gagarin antes de realizar un vuelo de entrenamiento, en una ceremonia solemne en el aeropuerto Vnukovo (Moscú), antes del entrenamiento en la centrífuga, en la nave espacial Vostok, o cómo todos los periódicos se agotaron en Moscú el día del vuelo al espacio, entre otros muchos momentos.
Dichas fotografías van acompañadas por un mural con dos gráficos donde el visitante puede observar cómo era la nave espacial utilizada para la misión y la trayectoria del vuelo que trazó el primer astronauta en el espacio estelar.
Por último, la proyección 'El vuelo de Yuri Gagarin' reflejará en cinco minutos cómo un 12 de abril de 1961 a las 9.07, hora de Moscú, se lanzó al espacio una nave, Vostok-1, que por primera vez llevó a un ser humano a orbitar alrededor de la Tierra en un viaje que duró 108 minutos.
La sala de video del Planetario de Madrid se convertirá en testigo del relato de la consecución del mayor logro hasta entonces del programa espacial soviético. Un logro liderado por el ingeniero Sergéi Pávlovich Koroliov, y que había comenzado cuatro años antes con el lanzamiento y puesta en órbita del primer satélite en octubre de 1957.
Con motivo de este aniversario, la directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Belén Martínez, y la directora del Planetario de Madrid, Asunción Sánchez Justel, han celebrado este hito espacial, acompañados por el profesor de Astrofísica y Astronomía estelar de la Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú, Anatoly Zasov.
Con la colaboración de la Agencia Rusa de Información RIA Novosti, el Planetario albergará durante un mes la exposición 'Yuri Gagarin: El primer hombre en el espacio 50 años' y la proyección audiovisual 'El vuelo de Yuri Gagarin'. Y este martes, día en el que se cumplen 50 años del primer viaje tripulado, tendrá lugar la conferencia 'Investigaciones espaciales: historia y perspectivas'.
Esta actividad correrá a cargo del profesor astrofísico y astrónomo estelar Zasov, que colabora el Instituto Estatal de Astronomía de Shternberg, y ha sido galardonado con el Premio Estatal de Rusia.
Asimismo, es miembro de la Academia Internacional de Ciencias de la Escuela Superior y presidente de la Comisión de Educación Astronómica de la Sociedad Astronómica. La conferencia, a las 20 horas en la sala de proyección del Planetario, tendrá traducción simultánea.
Por su parte, la exposición 'Yuri Gagarin: El primer hombre en el espacio 50 años', permitirá observar a través de 14 fotografías de gran formato diferentes momentos inmortalizados en relación con el vuelo.
Se podrá ver así a Gagarin antes de realizar un vuelo de entrenamiento, en una ceremonia solemne en el aeropuerto Vnukovo (Moscú), antes del entrenamiento en la centrífuga, en la nave espacial Vostok, o cómo todos los periódicos se agotaron en Moscú el día del vuelo al espacio, entre otros muchos momentos.
Dichas fotografías van acompañadas por un mural con dos gráficos donde el visitante puede observar cómo era la nave espacial utilizada para la misión y la trayectoria del vuelo que trazó el primer astronauta en el espacio estelar.
Por último, la proyección 'El vuelo de Yuri Gagarin' reflejará en cinco minutos cómo un 12 de abril de 1961 a las 9.07, hora de Moscú, se lanzó al espacio una nave, Vostok-1, que por primera vez llevó a un ser humano a orbitar alrededor de la Tierra en un viaje que duró 108 minutos.
La sala de video del Planetario de Madrid se convertirá en testigo del relato de la consecución del mayor logro hasta entonces del programa espacial soviético. Un logro liderado por el ingeniero Sergéi Pávlovich Koroliov, y que había comenzado cuatro años antes con el lanzamiento y puesta en órbita del primer satélite en octubre de 1957.
domingo, 10 de abril de 2011
TIM POWER!!!
He dado con una noticia ya se quienes son los malos!!!
1. freezer
Primera transformacion
Segunda transformacion
Tercera transformacion
4 transformacion
100% maximo poder
Metal freezer
1. freezer
Primera transformacion
Segunda transformacion
Tercera transformacion
4 transformacion
100% maximo poder
Metal freezer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)